Plan de Área

Docente:

 

MARTHA ELISA ARBOLEDA JARAMILLO

Asignatura:

QUIMICA

 

Grado:

DÉCIMO

Tiempo aproximado de la unidad:  PRIMER PERIODO

Media técnica: 03 HORAS SEMANALES – 30 Horas en el período

Media académica: 10°, 05 HORAS SEMANALES – 50 Horas en el período

 

Título de la Unidad: MATERIA Y ENERGÍA

 

Estándares que desarrolla:

 

·         Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.

·         Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus usos.

·         Utilizo modelos biológicos, químicos y físicos para explicar la transformación y conservación de la energía.

 

EJES TEMÁTICOS:

 

Historia de la química, Método científico y notación científica, La materia, Propiedades de la materia, Cambios de la materia, Átomo, Teorías atómicas, Modelos atómicos, Conceptos de elementos y compuestos, Mezclas, métodos de separación de mezclas, Tabla Periódica, Simbología química, Propiedades periódicas, Números cuánticos, Configuración electrónica, Teoría de enlace.

D.B.A.  Nº2 Grado 1º Comprende que existe una gran variedad de materiales y que estos se utilizan para distintos fines, según sus características (longitud, dureza, flexibilidad, permeabilidad al agua, solubilidad, ductilidad, maleabilidad, color, sabor, textura).

 

D.B.A.  Nº5 Grado 4º Comprende que existen distintos tipos de mezclas (homogéneas y heterogéneas) que de acuerdo con los materiales que las componen pueden separarse mediante diferentes técnicas (filtración, tamizado, decantación, evaporación).

 

D.B.A.  Nº2 Grado 6º Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas propiedades fisicoquímicas (Solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y fusión) de las sustancias, y que estas pueden ser aprovechadas en las técnicas de separación de mezclas.

 

D.B.A.  Nº3 Grado 6º Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias (elementos y compuestos) y mezclas (Homogéneas y heterogéneas).

 

D.B.A.  Nº2 Grado 7º Explica como las sustancias se forman a partir de la interacción de los elementos y que estos se encuentran agrupados en un sistema periódico.

 

 

Tópico Generativo: ¿Cómo están compuestas las cosas que nos rodean?

 

HILOS CONDUCTORES METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN VALORACION CONTINUA
1. ¿Cómo trabajan los científicos?

2. ¿Por qué algunos materiales se pueden transformar en otros?

3. ¿Qué tienen en común las galaxias y las rocas que componen nuestro planeta?

4. ¿Qué dificultades crees que encuentran los científicos cuando estudian la materia?

Los estudiantes desarrollarán comprensión acerca de:

 

·          la estructura de los átomos a partir de diferentes teorías.

 

·         la obtención de energía nuclear a partir de la alteración de la estructura del átomo.

 

·         El potencial de los recursos naturales en la obtención de Energía para diferentes usos.

 

·         El uso de la tabla periódica para determinar propiedades físicas y químicas de los elementos.

 

·         La relación entre la estructura de los átomos y los enlaces que realiza.

 

DE EXPLORACIÓN:

*En plenaria dirigida los estudiantes expresaran sus preconceptos a cerca de las temáticas a trabajar.

*Desarrollo de talleres de pre-conceptos.

*Resuelve prueba diagnóstica de conocimiento.

 

INVESTIGACIÓN GUIADA:

*Desarrollo de talleres y simulaciones dentro del aula.

*Participa en foros y actividades creadas por el/la docente a través de redes sociales, plataformas virtuales y otras herramientas TIC.

* Desarrollo de prácticas de laboratorio.

 

PROYECTO FINAL DE SÍNTESIS:

*Elabora una línea de tiempo donde muestra cómo ha sido la evolución de la química a través del tiempo.

QUIÉNES: Docente-Estudiantes.

 

QUÉ: Grado de aprehensión de las competencias básicas al trabajar la asignatura.

 

CÓMO:

·         Evaluaciones escritas

·         Consultas y trabajos extra clase

·         Participación y trabajo en clase

·         Trabajo en equipo

·         Trabajo cooperativo

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO:

 

·         Realizará una práctica de laboratorio con el fin de reafirmar los conocimientos teóricos.

·         Desarrolla Misiones de entrenamiento con ejercicios y situaciones para aplicar los conocimientos adquiridos. Intra y extra clase.

·         Expone frente al grupo su punto de vista respecto a situaciones concretas planteadas por el/la docente.

 

APRENDIZAJES POR MEJORAR (apoyo al plan de mejoramiento, Plan de Integración Curricular – Hacia la Meta de la Excelencia) ·         (DBA #6 LENGUAJE) Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo leído

·

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Docente:

 

MARTHA ELISA ARBOLEDA JARAMILLO

Asignatura: QUIMICA

 

Grado:  DECIMO Tiempo aproximado de la unidad:  SEGUNDO PERIODO

Media técnica: 03 HORAS SEMANALES – 30 Horas en el período

Media académica: 10°, 05 HORAS SEMANALES – 50 Horas en el período

 

Título de la Unidad: ESTEQUIOMETRÍA Y ESTADOS DE AGREGACIÓN

 

Estándares que desarrolla:

·         Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.

·         Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus usos.

·         Utilizo modelos biológicos, químicos y físicos para explicar la transformación y conservación de la energía.

 

EJES TEMÁTICOS:

Nomenclatura, Grupos funcionales, Reacciones y ecuaciones químicas, Cálculos estequiométricos, Estados de agregación, Gases.

 

 

D.B.A. Nº3 Grado 10º Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido – reducción, descomposición, neutralización) posibilitan la formación de compuestos inorgánicos.

 

D.B.A. Nº2 Grado 2º Comprende que las sustancias pueden encontrarse en distintos estados (sólido, líquido y gaseoso).

 

D.B.A. Nº4 Grado 3º Comprende la influencia de la variación de la temperatura en los cambios de estado de la materia, considerando como ejemplo el caso del agua.

 

D.B.A.  Nº2 Grado 8º Comprende que en una reacción química se recombinan los átomos de las moléculas de los reactivos para generar productos nuevos, y que dichos productos se forman a partir de fuerzas intra-moleculares (enlaces iónicos y covalentes).

 

D.B.A.  Nº3 Grado 8º Comprende que el comportamiento de un gas ideal está determinado por las relaciones entre temperatura (T), Presión (P), Volumen (V) y Cantidad de sustancia (n).

 

Tópico Generativo: ¿Qué tienen en común el funcionamiento de una pila y la corrosión de un objeto metálico?

 

HILOS CONDUCTORES METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN VALORACION CONTINUA
1. ¿Cómo fueron bautizados los compuestos químicos?

2. ¿Por qué decimos que el mundo a nuestro alrededor es un universo de fenómenos y cambios?

3. ¿Por qué a temperatura ambiente unas sustancias son sólidas, mientras que otras son líquidas o gaseosas?

4. ¿Qué implicaciones tiene para vida en el planeta el hecho que el agua se presente en tres estados de agregación?

Los estudiantes desarrollarán comprensión acerca de:

 

·         La relación de los grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias.

 

·         Los cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente desde diferentes modelos.

 

·         Como el cambio en la temperatura de una sustancia afecta su estado de agregación.

 

·         Saber escuchar activamente a sus compañeros y compañeras, reconociendo otros puntos de vista y comparándolos con los suyos para modificar lo que piensa ante argumentos más sólidos.

 

DE EXPLORACIÓN:

*En plenaria dirigida los estudiantes expresaran sus preconceptos a cerca de las temáticas a trabajar.

*Desarrollo de talleres de pre-conceptos.

*Resuelve prueba diagnóstica de conocimiento.

 

INVESTIGACIÓN GUIADA:

*Desarrollo de talleres y simulaciones dentro del aula.

*Participa en foros y actividades creadas por el/la docente a través de redes sociales, plataformas virtuales y otras herramientas TIC.

* Desarrollo de prácticas de laboratorio.

 

PROYECTO FINAL DE SÍNTESIS:

a.     Investiga la fotografía como aplicación de una reacción redox.

b.     Consulta cómo es el uso de los cristales en el desarrollo de la tecnología.

 

 

QUIÉNES: Docente-Estudiantes

 

QUÉ: Grado de aprehensión de las competencias básicas al trabajar la asignatura.

 

CÓMO:

-Evaluaciones escritas

-Consultas y trabajos extra clase

-Participación y trabajo en clase

-Trabajo en equipo

-Trabajo cooperativo

 

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO:

-Realizará una práctica de laboratorio con el fin de reafirmar los conocimientos teóricos.

-Desarrolla Misiones de entrenamiento con ejercicios y situaciones para aplicar los conocimientos adquiridos. Intra y extra clase.

-Expone frente al grupo su punto de vista respecto a situaciones concretas planteadas por el/la docente.

APRENDIZAJES POR MEJORAR (apoyo al plan de mejoramiento, Plan de Integración Curricular – Hacia la Meta de la Excelencia) ·         (DBA #6 LENGUAJE) Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo leído.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Docente:

 

MARTHA ELISA ARBOLEDA JARAMILLO

 

Asignatura: QUIMICA

 

Grado:  DECIMO Tiempo aproximado de la unidad: TERCER PERIODO

Media técnica: 03 HORAS SEMANALES – 30 Horas en el período

Media académica: 10°, 05 HORAS SEMANALES – 50 Horas en el período

 

Título de la Unidad: SOLUCIONES Y CINÉTICA QUÍMICA
Estándares que desarrolla:

·         Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.

·         Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus usos.

·         Utilizo modelos biológicos, químicos y físicos para explicar la transformación y conservación de la energía.

EJES TEMÁTICOS: Soluciones, Concentración de las soluciones, Velocidad de reacción, Equilibrio químico.

D.B.A. Nº3 Grado 9º Analiza las relaciones cuantitativas entre solutos y solventes, así como los factores que afectan la formación de soluciones.
Tópico Generativo: ¿Por qué las aguas de algunos ríos son de color café, mientras que otras son negruzcas o incoloras?
HILOS CONDUCTORES METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN VALORACION CONTINUA
1. ¿Qué es una solución acuosa?

2. ¿Qué significa que el alcohol que utilizamos para desinfectar esté al 90%?

3. ¿De qué depende que una reacción sea instantánea o, por el contrario, muy lenta?

4. ¿Qué aplicaciones industriales puede tener el equilibrio químico?

Los estudiantes desarrollarán comprensión acerca de:

 

·          La realización de cálculos cuantitativos en cambios químicos.

·          Algunos cambios químicos que ocurren en el ser humano.

 

·          Reconocer y aceptar el escepticismo de sus compañeros ante la información que presenta.

·          Reconocer los aportes de conocimientos diferentes al científico.

 

·          Identificar condiciones para controlar la velocidad de cambios químicos.

·          El efecto de la presión y la temperatura en los cambios químicos.

DE EXPLORACIÓN:

*En plenaria dirigida los estudiantes expresaran sus preconceptos a cerca de las temáticas a trabajar.

*Desarrollo de talleres de pre-conceptos.

*Resuelve prueba diagnóstica de conocimiento.

 

INVESTIGACIÓN GUIADA:

*Desarrollo de talleres y simulaciones dentro del aula.

*Participa en foros y actividades creadas por el/la docente a través de redes sociales, plataformas virtuales y otras herramientas TIC.

* Desarrollo de prácticas de laboratorio.

 

PROYECTO FINAL DE SÍNTESIS:

*Trabajo escrito y Maqueta.

Consulta cómo es el funcionamiento general de una planta para el tratamiento de aguas servidas o industriales, describe cada fase del proceso y elabora una maqueta.

QUIÉNES: Docente-Estudiantes

 

QUÉ: Grado de aprehensión de las competencias básicas al trabajar la asignatura.

 

CÓMO:

-Evaluaciones escritas

-Consultas y trabajos extra clase

-Participación y trabajo en clase

-Trabajo en equipo

-Trabajo cooperativo

 

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO:

-Realizará una práctica de laboratorio con el fin de reafirmar los conocimientos teóricos.

-Desarrolla Misiones de entrenamiento con ejercicios y situaciones para aplicar los conocimientos adquiridos. Intra y extra clase.

-Expone frente al grupo su punto de vista respecto a situaciones concretas planteadas por el/la docente.

APRENDIZAJES POR MEJORAR (apoyo al plan de mejoramiento, Plan de Integración Curricular – Hacia la Meta de la Excelencia) ·          (DBA #6 LENGUAJE) Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo leído
Docente:

 

MARTHA ELISA ARBOLEDA JARAMILLO

 

Asignatura: QUIMICA

 

Grado:  DECIMO Tiempo aproximado de la unidad:  CUARTO PERIODO

Media técnica: 03 HORAS SEMANALES – 30 Horas en el período

Media académica: 10°, 05 HORAS SEMANALES – 50 Horas en el período

 

Título de la Unidad: ÁCIDOS Y BASES
Estándares que desarrolla:

·         Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.

·         Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus usos.

·         Utilizo modelos biológicos, químicos y físicos para explicar la transformación y conservación de la energía.

EJES TEMÁTICOS: Equilibrio en soluciones iónicas, Equilibrio iónico del agua, Electroquímica.

D.B.A. Nº2 Grado 9º Comprende que la acidez y la basicidad son propiedades químicas de algunas sustancias y las relaciona con su importancia biológica y su uso cotidiano e industrial.
Tópico Generativo: ¿Por qué algunas sustancias me queman cuando las toco si no hay presencia de fuego?
HILOS CONDUCTORES METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN VALORACION CONTINUA
1. ¿Sabes qué significa que un jabón de baño tenga un pH neutro?

2. ¿Cuál es la diferencia entre un ácido y una base?

3. ¿Cuál es la importancia biológica de mantener unos niveles de pH estables?

4. ¿Conoces las ventajas y desventajas de la aplicación industrial de los procesos electroquímicos?

 

Los estudiantes desarrollarán comprensión acerca de:

 

·         Los cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente desde diferentes modelos.

·         El uso de la tabla periódica para determinar propiedades físicas y químicas de los elementos.

·         La relación de los grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias.

·         Saber escuchar activamente a sus compañeros y compañeras, reconociendo otros puntos de vista y comparándolos con los suyos para modificar lo que piensa ante argumentos más sólidos.

DE EXPLORACIÓN:

*En plenaria dirigida los estudiantes expresaran sus preconceptos a cerca de las temáticas a trabajar.

*Desarrollo de talleres de pre-conceptos.

*Resuelve prueba diagnóstica de conocimiento.

INVESTIGACIÓN GUIADA:

*Desarrollo de talleres y simulaciones dentro del aula.

*Participa en foros y actividades creadas por el/la docente a través de redes sociales, plataformas virtuales y otras herramientas TIC.

* Desarrollo de prácticas de laboratorio.

PROYECTO FINAL DE SÍNTESIS:

*Socializa ante un grupo de estudiantes de la Institución la normatividad vigente del ministerio del medio ambiente nacional en cuanto al tratamiento de residuos sólidos tóxicos, enfatizando en las pilas y baterías.

QUIÉNES: Docente-Estudiantes

 

QUÉ: Grado de aprehensión de las competencias básicas al trabajar la asignatura.

CÓMO:

-Evaluaciones escritas

-Consultas y trabajos extra clase

-Participación y trabajo en clase

-Trabajo en equipo

-Trabajo cooperativo

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO:

-Realizará una práctica de laboratorio con el fin de reafirmar los conocimientos teóricos.

-Desarrolla Misiones de entrenamiento con ejercicios y situaciones para aplicar los conocimientos adquiridos. Intra y extra clase.

-Expone frente al grupo su punto de vista respecto a situaciones concretas planteadas por el/la docente.

APRENDIZAJES POR MEJORAR (apoyo al plan de mejoramiento, Plan de Integración Curricular – Hacia la Meta de la Excelencia) ·         (DBA #6 LENGUAJE) Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo leído

 

Anuncio publicitario