Institución Educativa
Rufino José Cuervo Centro Ciencias Naturales
|
Grado Décimo
Artística 1 periodo. 2018 |
HILO CONDUCTOR
EJE TEMÁTICO
|
DOCENTE MARTHA ELISA ARBOLEDA JARAMILLO | ||
COMPRENDO LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DEL ARTE A TRAVES DEL ESTUDIO DEL BARROCO | ||
Metas de comprensión
En plenaria dirigida los estudiantes expresaran sus preconceptos a cerca de las temáticas a trabajar Actividad grupal EVIDENCIA Apuntes en el cuaderno de cada actividad de tema. TIEMPO 2HORAS CLASE |
||
El Barraco fue un movimiento artístico y cultural desarrollado en Europa en los siglos XVII y parte del XVIII, que abarcaba no solo pintura, escultura y arquitectura, sino también música, literatura y todas las artes de la época.
El término Barroco, aplicado a este estilo, no tiene un origen muy seguro. Barocco era una palabra portuguesa que designaba las perlas de forma irregular. Por extensión, se dio despectivamente este nombre a las cosas defectuosas o de poco valor. En general, barroco sirvió para calificar todo lo que era desordenado y confuso.
Este estilo se desenvuelve en un ambiente de conflictos religiosos, con la división del cristianismo, la crisis del clasicismo y la evolución del manierismo; era una sociedad donde el gusto por lo extravagante, lo elegante y lo refinado (ornamentación excesiva) es característico; además de una nueva actitud espiritual e interés por los problemas religiosos y artísticos.
Las características artísticas generales del barroco son el predomino de lo decorativo sobre lo estructural, búsqueda de sensaciones de movimiento y tensión, de la emoción antes que la belleza, predomino de lo sensual sobre lo racional, producción de sensación de espacio aéreo y profundidad, e inclinación a lo espectacular y monumental.
Su punto de partida fue en Italia, Roma. De ahí pasó al resto de Europa, y llegó incluso a Rusia. A través de España, el barroco se difundió por toda América y alcanza su momento culminante en el siglo XVIII.
En la pintura barroca prevalece el naturalismo, representado en obras sencillas, destaca personas del pueblo, naturalezas muertas, bodegones, escenas de la vida real y temas de santos. En la escultura se acentúa el claroscuro y las expresiones dramáticas, se perfecciona la técnica renacentista hasta lograr resultados de virtuosismo.
La arquitectura se basó en dos tipos de obras arquitectónicas; la iglesia y el palacio, donde los espacios internos y externos poseen forman originales y rítmicas, con gran variedad de detalles decorativos y juegos de luces y sobras.
En la literatura barroca, fue donde las letras castellanas presentaron su momento de máximo esplendor, empujadas por el espíritu de la Contrarreforma. Con respecto a la música, estuvo marcada por innovaciones estilísticas y técnicas que permitieron la creación del nuevo género de la ópera, y la aparición de elementos del clasicismo en la música instrumental.
Entre los personajes más resaltantes en el periodo barroco tenemos los pintores Caravaggio, Carracci, Poussin, Ribera, Silva Velázquez y Rubens; los escultores Bernini, Martínez Montañés; los arquitectos Maderno, Borromini, Le Vau y Hardouin; los literarios Quevedo, Góngora y Cervantes; y músicos como Monteverdi, Vivaldi, Haendel y Bach.
Actividad: Solucionar los siguientes interrogantes y prepara la entrega del PFS próximo lunes 12 de marzo 2018.
- ¿Qué es el Barroco?
- ¿Cuáles son las características del arte barroco?
- ¿Cuáles son los aportes del arte barroco a la humanidad?
- Realiza un cuadro comparativo con los personajes mas destacados en la historia del barroco.
Proyecto final de síntesis (PFS):
Exposición oral sobre una producción artística con características del barroco.
Evidencia un friso con las imágenes representativas en un octavo de cartulina negra.
Herramientas TIC.
Cuando decimos que todo tiempo pasado fue mejor, condenamos el futuro sin conocerlo. Francisco de Quevedo | |
Lo que cuenta no es mañana, sino hoy. Hoy estamos aquí, mañana tal vez, nos hayamos marchado. Lope de Vega. |
Descubre tu presencia, y máteme tu vista y hermosura; mira que la dolencia de amor, que no se cura sino con la presencia y la figura.San Juan De La Cruz |